Inicia segundo periodo
de
actividades del Poder Judicial
· El presidente de la institución, Rodolfo Campos
Montejo, convoca a sus integrantes a enfrentar los retos del sistema oral
acusatorio, e informa que continúa la capacitación para abordar este reto mayúsculo
· Se reintegra al pleno de magistrados Rufino
Pérez Alejandro, presidente de la primera sala penal del TSJ
A seguir
construyendo el Poder Judicial del siglo XXI y dejar sentadas las bases de un
nuevo modelo de justicia que logre satisfacer las legítimas expectativas de la
sociedad tabasqueña, convocó Rodolfo Campos Montejo, al inaugurar el segundo
periodo ordinario de sesiones de la institución.
En sesión extraordinaria del pleno de
magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Campos Montejo llamó a sus
compañeros a iniciar este segundo periodo ordinario con el mismo entusiasmo,
compromiso y deseo de superación que el día que rindieron protesta como magistrados.
“Renovemos nuestro compromiso ético con
la labor de impartir justicia, nuestra vocación por ésta y nuestro deseo
permanente por alcanzar la excelencia judicial”, expresó al dar la bienvenida a
Rufino Pérez Alejandro, presidente de la primera sala penal, quien gozaba de
permiso por incapacidad médica a raíz de una intervención quirúrgica a la que
fue sometido.
El funcionario agradeció a los
trabajadores de la institución la labor seria y honesta que ha enaltecido al
Poder Judicial, y destacó el aporte de los magistrados, quienes con su talento
y experiencia, han permitido mantener la ruta de trabajo trazada.
No
obstante, dijo, no estamos satisfechos, pues debe ponerse en marcha el nuevo
sistema penal acusatorio, que contempla los juicios orales, los cuales de
acuerdo al compromiso político deben iniciar en la última semana de septiembre,
pero aún falta la aprobación de dos leyes por parte del Congreso del Estado.
En
tanto, el Poder Judicial ha continuado sus tareas de capacitación hacia la
implementación de este sistema que transformará la procuración e impartición de
justicia hacia un procedimiento eminentemente oral.
“Nos
seguimos preparando para la inminente introducción de la oralidad en otras
materias y ejemplo de ello es la
capacitación en oralidad en materia familiar que acreditaron cinco jueces
tabasqueños, del 9 al 13 de julio en Quintana Roo, donde también se abordaron
temas como la justicia indígena y control de convencionalidad”, dijo.
Asimismo,
anunció, el próximo viernes por la mañana se realizarán audiencias de
simulación de juicios orales para seleccionar a los operadores del nuevo
sistema penal acusatorio, con lo que se auscultará a 16 aspirantes poco después
de una ceremonia que se efectuará en la Escuela Judicial, ubicada en el Centro
de Justicia Civil y Familiar, de la colonia Atasta.
Se
está trabajando también para conocer y aplicar los cambios normativos sobre
derechos humanos a raíz de la reforma constitucional en la materia y con ello,
que la segunda instancia garantice el control de convencionalidad por parte de
los jueces.
Campos
Montejo observó que estos son algunos de los desafíos de magnitudes mayúsculas
que se habrán de enfrentar en lo inmediato, empero “estoy seguro que sabremos
hacerlo, porque ustedes son profesionales del Derecho talentosos, responsables
y conscientes del trascendental momento que nos ha tocado vivir”.
En
la sencilla ceremonia, el magistrado Rufino Pérez Alejandro agradeció el apoyo
brindado por sus compañeros, y manifestó continuar lleno de optimismo, para proseguir
impartiendo justicia con estricto apego a derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario